En mi experiencia a veces los alumnos tratan de memorizar estructuras sin comprender el significado y usos detrás de ese condicional.
👉👉 Otra clave fundamental es no querer aprender todos los condicionales juntos porque sino se nos va a hacer una ensalada bárbara y vamos a terminar inventando nuevos condicionales sin querer 😉. Lo ideal es comenzar por el tipo 0 /zero conditional (teorÃa, práctica, juegos de consolidación) y recién luego pasar al tipo siguiente para poder incorporarlos poco a poco.
🎯👉Tip 1: ¿Por qué se llaman condicionales?
Este tipo de oraciones se llaman condicionales porque precisamente, como su nombre lo indica, existe una condición y un resultado (en todos los tipos sin importar el número que utilicemos)
Este tipo de oraciones se llaman condicionales porque precisamente, como su nombre lo indica, existe una condición y un resultado (en todos los tipos sin importar el número que utilicemos)
Podemos utilizarlos para hablar de lo que ocurre, de lo que ocurrirá, de lo que podrÃa ocurrir, de lo que nos gustarÃa que ocurriese o de lo que no ocurrió en un momento dado.
En este caso en el conditional tipo Cero:
En este caso en el conditional tipo Cero:
CONDICION RESULTADO
If you heat water at 100 degrees, it boils
( si calentás agua a 100 grados) (hierve)
🎯👉Tip 2: Palabras clave
Los condicionales suelen tener palabras clave. Para comenzar vamos a ver la primera: "IF" (SI) para expresar la condición
If you press this button, the machine stops
(Si presionas este botón, la máquina se detiene)
Ahora te invito a ver la siguiente infografÃa sobre Condicional tipo 0 / Zero conditional.